¿QUÉ ES LA RED DE PAR EN PAR?
De Par En Par es una red que conecta a estudiantes y centros educativos con el sector productivo, para proporcionar oportunidades a jóvenes de completar sus estudios en el contexto laboral real.
La red surge por el esfuerzo conjunto de actores del sector público y privado.
Todos comprometidos con el fortalecimiento de la vinculación entre el sector productivo y el sector educativo, como un mecanismo para la mejora de la calidad educativa y el bienestar de los dominicanos.



























“La convicción de lo trascendental que es la educación para el desarrollo del país, en particular la técnico profesional y artes; la idea de crear herramientas tecnológicas que faciliten los procesos de aprendizaje y la conformación de un equipo multidisciplinario bien articulado y enfocado.”

Patricia Muñoz y Cristián Bavestrello
PEQUIO

Gisselle Fernández
Fundación OMG
La razón de ser del equipo de INICIA Educación y de toda su red es la relevancia de las soluciones que pone a disposición del sistema educativo. De Par En Par responde a una necesidad de vinculación de las modalidades técnicas y de artes con el sector empleador y lo hace atrayendo a los aliados adecuados para añadir valor a todos los involucrados.

Antonio Caparrós
INICIA Educación

Pedro Esteva
IMCA
El valor compartido que se genera al aliar sector productivo con sector educativo, orienta todas nuestras acciones. No descansaremos hasta que las puertas que separan unos de otros queden abiertas De Par En Par.

Catherine Piña
IEET
“La UE considera la educación y formación técnico profesional como uno de los instrumentos más importantes para apoyar el desarrollo inclusivo de nuestras sociedades favoreciendo por un lado la competitividad de las empresas y por otro la empleabilidad, en particular de los jóvenes incluidos los más desfavorecidos.”

Equipo de trabajo
Unión Europea
La AECID refrenda su compromiso con la educación, con el desarrollo y la justicia social en República Dominicana a través del apoyo a la mejora de las capacidades del sistema de formación profesional, en alianza con todos los actores del país.

Equipo de trabajo
AECID
Muchos jóvenes no tienen experiencia laboral formal, pero sí experiencias de vida únicas que sumadas a lo que han aprendido en sus centros de estudios, los han preparado para asumir experiencias de aprendizaje retadoras en un contexto laboral real. Experiencias que fortalecerán sus conocimientos y abrirán puertas para que se conviertan en los profesionales del futuro. Cuando el “Curriculum Vitae” se queda corto, un “Mi Vida” está llamado a brillar y a darle la exposición debida a ese talento en potencia: el Joven Dominicano.
EQUIPO

Catherine Piña
Directora Ejecutiva
Ejecutiva dedicada a dirigir iniciativas de creación de valor compartido que, a través del desarrollo de competencias en las personas, incidan en la competitividad de las empresas y en el desarrollo social de la República Dominicana.

Sharlyn Rodríguez
Desarrollo de Soluciones
Ejecutiva con la misión de promover la educación como la herramienta más poderosa y efectiva para generar cambio social. Su aporte al sector educativo está enfocado en finanzas, planeación estratégica y desarrollo de proyectos que generen una mejora en la calidad de la educación y formación de los dominicanos.

Heidy González
Gestión de Proyectos
Profesional orientada a la gestión por resultados a través de proyectos sociales que mejoren la calidad de vida de los dominicanos y el desarrollo integral del país, de la mano con los actores gubernamentales correspondientes para garantizar su sostenibilidad.

Selma Polanco
Coordinadora de Proyectos
Economista con experiencia en el análisis, diseño e implementación de políticas públicas relacionadas al mercado laboral y el sector educativo, tanto desde el sector público como el privado.

Lía García
Analista de Proyectos
Socióloga y artista con educación superior enfocada en la lucha contra la injusticia social y la promoción de los derechos humanos. Apasionada por el mejoramiento del sistema educativo dominicano, y el trabajo colectivo para un país más justo para todos.

Michelle Portet
Analista de Mercadeo y Comunicaciones
Mercadóloga que se enfoca en dejar huellas en la comunidad y cultivar un sentido de satisfacción en la realización de todo el trabajo profesional. Le gusta saber que su trabajo produce un impacto positivo y por ende cultiva la responsabilidad social y el aprendizaje permanente.